
Rompemadres
Una nueva empresa quiere adentrarse en el mercado con un diseño de packaging llamativo.
En esta empresa destacan los productos picantes, y se trata de un diseño de packaging para unas patatas fritas sabor jalapeños.
Quieren diferenciarse del típico packaging donde se resalta, por encima de todo el producto, e intentar captar a los nuevos clientes de una forma más rompedora.
Es difícil destacar en un mercado tan competitivo, con tantos usos del color, textos llamativos y formas para llamar la atención del comprador.
Valorando que son unos pocos segundos los que tenemos para captar su atención, primeramente observamos que el color menos usado es el blanco, actualmente.
En este tipo de envases, y menos aún para un diseño de packaging de patatas picantes, que suele ser negro o rojo, así que se valora para el diseño de packaging.
Naming
El nombre de la marca, ROMPEMADRES.
:: Adjetivo ::
COLOQUIAL · MÉXICO.
– Rompemadres «Que es extremadamente bueno en algo».
A parte del brutal significado que se quiere transmitir con el lanzamiento de la marca al mercado, al comercializarse el producto fuera de México, llamará la atención del posible comprador. Y a pesar de que no compre, seguramente hablará de él.
Logotipo
Se opta por una tipografía egipcia, que destaca por sus enlaces duros y una modulación uniforme.
Nos recuerda a los titulares antiguos de cartelería de lucha libre mexicana, con aspecto desgastado y rudo.
Diseño Packaging
El diseño packaging bolsa patatas ROMPEMADRES, está ampliamente identificado con la cultura mexicana por su gran pasión hacia el picante, y por ello, se usan diferentes motivos mexicanos como decoración. Se muestran las típicas flores que hay en México, o la frase «se vale rezar», para picar, nunca mejor dicho, al posible comprador.
Se trata de atraer a diferente tipo de cliente con respecto al mismo producto que hay en el mercado.
A quien le gusta el picante no necesita ese tipo de imagen explícita. Con el enorme producto en sí, como si fuesen patatas sabor barbacoa con la imagen del costillar suculento para que compres, simplemente con indicar que es picante y le llame la atención, lo prueba, para comprobar si de verdad es tan picante como se muestra y nos hacen ver.
Con un buen estudio, llegaremos a la clave para que tu empresa se posicione y diferencie de su competencia. ¿pero qué es el branding? Se trata de la gestión global de todos los elementos que rodean a la marca, con el fin de construir y transmitir sus valores.
1.) A través de la identidad corporativa mostramos lo que la empresa quiere transmitir sobre sí misma, la expresión de su personalidad y su esencia visual, y 2.) con su imagen corporativa, transmitimos la forma en la que el público percibe la marca a través de un estudio y una ejecución detallada. ¿Charlamos?
El diseño editorial es la rama del diseño gráfico donde a través de la maquetación y composición de publicaciones (impresas o digitales), como revistas, periódicos, libros, etc, se transmite de forma clara y organizada el mensaje al lector.
El diseño web consiste en la planificación, diseño, implementación y mantenimiento de sitios web. Aquí se abarcan diferentes aspectos como el diseño gráfico web, diseño UI/UX, (navegabilidad, interactividad, usabilidad y arquitectura de la información). Donde interactúan, audio, texto, imagen, enlaces, video y la optimización de motores de búsqueda.
Con el diseño UI conseguimos el aspecto visual de la interfaz.
Mediante el diseño UX, nos encargamos de diseñar la experiencia de un cliente de manera óptima, teniendo una navegación con coherencia, colocándonos en el lugar del usuario.
Con el packaging nos referimos a lo que envuelve al producto, desde la etiqueta hasta los datos.
Este apartado es mi favorito. Donde diseño collages digitales para todo tipo de soportes, temáticas y estilos, que luego, o bien se implementan en productos como etiquetas de vino, licores, etc, o forman parte de la decoración de tu hogar o estudio en forma de cartelería.