La historia del diseño gráfico es bastante reciente. No tuvo especial relevancia hasta que la publicidad de masas se abrió camino a mediados del s. XX. Hasta entonces, el lenguaje del diseño gráfico estaba poco desarrollado y los anuncios eran limitados a dar a conocer los beneficios de un producto determinado. Con la irrupción de la Creative Revolution gracias a diseñadores como George Lois, la publicidad subió el nivel del diseño gráfico a la categoría de artes creativas. Y, a partir de entonces, fueron apareciendo diseñadores gráficos famosos cuyas obras han llegado hasta nuestros días.
Las creaciones de estos diseñadores se han convertido en toda una referencia e inspiración para cualquier diseñador gráfico actualmente en el mundo. Tal vez a algunos los conozcas, a otros no, pero todos ellos han contribuido a que el diseño gráfico sea lo que es hoy.
En Mery Von Funck te contamos cuáles son los diseñadores gráficos más icónicos a continuación:
Los diseñadores gráficos más famosos
El ser humano tiene la increíble capacidad para crear sensaciones y emociones con tan sólo una imagen. Mediante este lenguaje, los mejores diseñadores gráficos de ayer y de hoy han puesto su identidad e impronta en productos y servicios mundialmente reconocidos.
Paul Rand

Es uno de los diseñadores gráficos más famosos de toda la lista que mostramos en este artículo. Su mayor labor fue darle importancia a la figura del logotipo, mediante la creación de imágenes sencillas, efectivas y con la capacidad para captar la identidad corporativa de empresas reconocidas como Ford, NexT, IBM o ABC.
Las obras de Paul Rand se destacan por no sucumbir al paso del tiempo. Con líneas modernas, sencillas y sobrias nos recuerdan la calidad de las marcas y compañías a las que representan. Estas características nos recuerdan mucho a las corrientes modernistas que imperaron en Europa durante las décadas 70 y 80 del s.XX.
Saul Bass
Su obra se distingue por estar vinculada al cine de Hollywood. Revolucionó el arte con impresiones en los créditos de películas. También diseñó carteles de películas como “La tentación vive arriba”, “Vértigo”, “Psicosis”, “West Side Story” o “Spartacus”. Además, participó en el storyboard de la famosísima escena de la ducha en Psicosis, que cambió de forma definitiva la historia del cine.
Sus creaciones se caracterizan por utilizar formas geométricas sencillas y asemejándose a recortes en cartulina.
David Carson
Es conocido por ser el padre del diseño grunge. Su estilo está repleto de patrones y texturas formadas con tipografías, colores y fotografías, dando lugar a collages únicos y llamativos. No contienen líneas sistemáticas ni ordenadas, sino que rompen en medio del desenfoque, con imágenes distorsionadas y tipografías exageradas o desproporcionadas. Su estilo a veces es denominado irreverente y transgresor, hasta criticado por desarrollar diseños ilegibles.
Durante la década de los 90, su obra cambia de vertiente para adentrarse en la consultoría de diseño en la industria estadounidense como son las empresas Burton Snowboards, Nike, Hallmark o Levis. Posteriormente, entró en el mundo del filme con marcas como Coca-Cola, Microsoft, TV Guide o Citybank, entre otras.
Stefan Sagmeister
Su talento va más allá del diseño gráfico para adentrarse de lleno en el ámbito del arte contemporáneo. Es uno de los iconos visibles de la postmodernidad con trabajos complicados de clasificar y alejados del equilibrio y la funcionalidad.
Con su diseño se adentra a crear mensajes provocadores e inquietantes y que se puede visualizar en campañas de marketing de marcas como Adobe, BMW, Levis o Red Bull.
Se dio a conocer gracias a sus pósters transgresores y repletos de energía. Algunas de sus obras más famosas se remontan a 1999, cuando se infringió a sí mismo un conjunto de heridas con una navaja de afeitar para crear la tipografía que publicitaba una ponencia en el Instituto Americano de Artes Gráficas (AIGA).
Gracias a su carácter irónico, controvertido y polémico, Stefan Sagmeister es uno de los diseñadores gráficos más famosos de toda la historia.
Carolyn Davidson
Tampoco podemos desdeñar el papel de la famosa diseñadora Carolyn Davidson, creadora estadounidense del logotipo icónico de Nike. Diseñó el logo en el año 1971, mientras Davidson cursaba en la Universidad Estatal de Portland. En ese tiempo, el fundador de Nike, Phill Knight encargó su logotipo y pagó por el arte la cantidad de 35 dólares.
Viendo su forma, el logo se asemeja al check de una lista de tareas y transmite sensación de tranquilidad y positividad. Sin embargo, Davidson aclaró a Knight que era la representación gráfica, sombría y minimalista de las alas de la Diosa de la victoria, Niké.
De ahí salió el nombre de la actualmente famosa marca deportiva.
Alex Trochut
El diseño gráfico contemporáneo ha recibido sus influencias de la creatividad de Alex Trochut, diseñador gráfico español y todo un referente en Europa. Es especialista en la creación de imágenes mediante una tipografía elaborada con trazos sobrios y pequeños detalles que aluden a un estilo vanguardista sin ser recargado.
Ha trabajado para marcas y clientes como Coca-Cola, The Guardian, The Rolling Stones, British Airways, entre otros. Además, da conferencias vinculadas con el diseño de imágenes mediante la tipografía.
Jacqueline Casey
Su nombre está estrechamente vinculado al MIT (Massachusetts Institute of Technology). Sus carteles reconocidos para el MIT se caracterizan por implantar tipografías audaces e imágenes sorprendentes. Habitualmente incluía juego de palabras en sus diseños cuyo objetivo era captar la atención del público para que asistiera a las exposiciones y eventos que publicitaban sus carteles.
Milton Glaser
Uno de los grandes maestros del diseño gráfico. Su obra es muy conocida a nivel mundial. La creación del logotipo de la ciudad de Nueva York (que hizo de forma gratuita) se ha convertido en todo un icono cultural.
También han pasado a la posteridad sus diseños editoriales para la revista New York. Creó y diseñó carteles memorables como el de la portada de un disco de Bob Dylan o el cartel de la última temporada de Mad Men.
En su obra se destacan líneas simples, trazos sencillos y colores planos.
¿Qué te han parecido estos diseñadores gráficos famosos? ¿Conocías algunos de ellos? Te hemos detallado los más importantes, aunque existen muchos más que han dejado su impronta en el diseño gráfico.
Si estás buscando un diseñador web o el diseño del branding de tu marca, no dudes en contactar.