Cometemos el error de llamar a todo logotipo y no todos son iguales, existen diferencias sutiles que hacen que reciban nombres en función de si tienen o no letras, imágenes o ambas

Al día observamos centenares de marcas sin apenas darnos cuenta. Llevamos toda la vida observando marcas en tecnología, alimentación, prendas de ropa, entre otras. Y muchas de ellas podemos diferenciarlas de un simple vistazo porque son conocidas a nivel mundial gracias a sus nombres, tipografías, colores, etc.
Pero cometemos el error de llamar a todo logotipo y no todos son iguales, existen diferencias sutiles que hacen que reciban nombres en función de si tienen o no letras, imágenes o ambas. Estos términos para diferenciarlos son imagotipo, isologo, isotipo y logotipo. Dentro del entorno del marketing y la publicidad deben conocer esta diferenciación para la comunicación y comprensión de la marca. Y en Mery Von Funck te vamos a detallar cuál es la diferencia entre estos términos para que determines qué tipo de grupo de logo es.
¿Qué es un logo?
Denominamos logo a la una representación visual o símbolo gráfico que tiene la función de identificar de forma visual de una marca, empresa, producto o servicio para que estos sean identificados de forma sencilla dentro de la publicidad y la comunicación. El logo sería el grupo principal y muchas personas engloban bajo este término imagotipo, isologo, isotipo y logotipo. Es habitual generalizar el nombre logotipo o logo, pero es esencial, si vas a crear una marca para tu empresa o producto, saber distinguirlos para que el diseñador gráfico sepa bien qué es lo que estás buscando.
Logotipo
El logotipo es una representación gráfica que combina únicamente letras o tipografía. Ejemplos de logotipos serían Canon, Coca-Cola, Zara, Google.




Y no solo tienen por qué ser palabras, sino también siglas o firmas y son fácilmente legibles y reconocidas independientemente del idioma en que estén escritos.
Imagotipo
Imagotipo denominamos a la representación visual de una marca donde existe un complemento pictográfico junto al texto y puede ser abstracto o no. De esta forma nos encontramos un elemento que se puede leer y otro no.
Ejemplos serían WWF, LG o Jaguar.



En ocasiones pueden funcionar por separado, como es el caso de Adidas, donde encontramos un imagotipo (símbolo + nombre) donde se sobreentiende la marca ya sea empleando solo el símbolo o el nombre. Incluso esto se puede dar según el tipo de prenda, dando lugar a submarcas.

Isotipo

Es la representación de una marca cuando está formada solo por una imagen. No existe tipografía, no se puede leer, aunque sí entender qué representa su diseño.
Aquí podríamos encontrar la manzana de Apple, el swoosh de Nike, Android y Twitter.



En muchas ocasiones, el isotipo es el resultado de la propia evolución de la marca. Por ejemplo, Mc Donald´s hasta el 2003 utilizaba el nombre junto a la “M”, pero las nuevas generaciones ya saben reconocer esta marca únicamente por el símbolo de la “M”. Este es un caso de evolución y simplificación.

Isologo
Por último, el isologo es la representación de marca de producto o negocio donde se unifica la imagen con la tipografía en un único elemento. Y, al contrario que el imagotipo o logotipo, se puede leer.
Estos están revestidos de mayor complejidad, puesto que no es fácil encontrar un elemento de marca donde se combine lo que hemos mencionado y funcione. Además, la tendencia es simplificar, por lo que habitualmente la evolución sea de un isologo a un isotipo.
Esto tiene su explicación y es que la representación en dispositivos como Tablet, smartphone u otros necesita de imágenes sencillas sin un texto de menor tamaño que puede ser complicado de leer.
Ejemplos de isologos son Burger King, Intel, UPS o Starbucks.




¿Qué características debe tener un logo?
Ahora que ya sabemos qué es cada elemento, voy a señalar cuales son las características principales que han de tener, independientemente de su tipo. De esta forma, podrás comprobar si la representación de tu marca tiene o no una buena base. O, si estás pensando crear / diseñar un logo para tu marca, sepas bien qué tipo es el que quieres y coordinar conmigo cómo deseas que sea tu logo.
Los factores que han de cumplir un logo para ser idóneo son:
- Simple. Es la característica esencial más básica y simple que debe cumplir un logo y donde cualquier diseñador gráfico va a estar de acuerdo. Un logo ha de ser simple y con el menor número de detalles posible. Lo más sencillo es lo más eficaz.
- Adecuado. Hay que saber para qué queremos utilizar el logo. No es lo mismo diseñar uno para una empresa destinada a lo infantil, que transmitirá diversión, alegría, colores pasteles; que para un bufete de abogados que busca un diseño más sobrio, elegante y confiable. Tanto la tipología como los colores tienen un papel fundamental.
- Adaptable. El logo debe ser ajustable para varios tamaños. No debemos pensar en cómo lucirá en un cartel o póster, sino también en elementos pequeños de merchandising como bolígrafos, calendarios u otros. Es importante que se pueda ver bien en distintos tamaños.
- Memorable. Ha de ser fiel representación de la marca y que el cliente lo recuerde. Hay que tener en cuenta que el logo impacta durante unos segundos en el usuario y que es necesario que este sea capaz de recordarlo para reconocerlo en futuras ocasiones.
- Atemporal. Hay que huir, siempre que sea posible, de modas y tendencias a la hora de crear y diseñar un logo. Que sea atemporal logrará que el cliente pueda recordarlo en cualquier momento y que no sea algo pasajero fruto de una época o moda. Eso no quita que el logo, con el paso del tiempo, sufra modificaciones sutiles para modernizarlo sin dejar de ser reconocible.
En conclusión, el logo y sus componentes son una de las mejores herramientas de marketing para que el usuario conozca una marca. Además, podemos aplicarlo en multitud de elementos como packaging, automoción, ropa, entre otros. Todo tiene una marca compuesta de representación gráfica y colores. Ahora que ya sabes cómo diferenciar entre imagotipo, isologo, isotipo y logotipo, ponte en contacto conmigo si estás buscando crear o mejorar tu logo de marca y darte a conocer.